PRACTICAS EXTERNAS

Las prácticas académicas externas, que se implementan como una materia curricular obligatoria, tienen como objetivo último facilitar el acceso al mercado laboral en unas condiciones formativas más ajustadas a las demandas de la sociedad actual.

Específicamente se espera que las estancias que realice el alumnado permitan, por una parte, entrar en contacto con diferentes ámbitos y actividades del ejercicio profesional y de la investigación en psicología; y por otro, completar su formación teórica y práctica en el ámbito profesional preparándolo para tareas concretas propias del mundo laboral y/o del campo de investigación en el que se desenvuelven los profesionales de la psicología, 

 


 

Durante el período de prácticas, y en la medida de lo posible, se procurará la rotación de estancias prácticas entre centros, instituciones y/o servicios diversos.

 

Las posibilidades de rotación para las estancias prácticas pueden ser las siguientes:

  • Prácticas Externas de Clínica y Psicología Sanitaria (consultas particulares, centros sanitarios, organizaciones que realizan tratamientos psicológicos, etc.)

  • Prácticas Externas de Educación Formal y No Formal (equipos de orientación educativa en centros educativos, organizaciones orientadas a la formación, gabinetes psicopedagógicos, etc.)

  • Prácticas Externas de Intervención Social y Comunitaria (servicios sociales, organizaciones comunitarias que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad social, etc.)

  • Prácticas Externas de Recursos Humanos (selección de personal, formación, diseño del puesto de trabajo, ergonomía, etc.)

  • Prácticas Externas de Investigación (grupos de investigación de la Facultad de Ciencias de la Educación o de centros de investigación externos)