El trabajo de fin de máster debería reflejar que se han adquirido las competencias propias del resto de las materias aunque, sin perjuicio de esto, deberá garantizar la adquisición de las siguientes:
E3.
Ser capaz de elaborar un informe científico que implique definir un problema de investigación, las hipótesis y variables asociadas, así como definir el diseño, la muestra y su modo de selección, las herramientas de recogida de datos y su consecuente análisis y discusión.
E9.
Conocer los métodos y técnicas cuantitativos y cuasi-cuantitativos de recogida de información en psicología aplicada.
E14.
Ser capaz de analizar la documentación bibliográfica necesaria para un trabajo de investigación.
E15.
Ser capaz de analizar críticamente las publicaciones científicas.
E16.
Adquirir los conocimientos y destrezas necesarias para la exposición y defensa de un trabajo de investigación.
E17.
Ser capaz de comunicar los resultados de una investigación.
G1.
Capacidad de análisis y síntesis.
G2.
Capacidad de organización y planificación.
G6.
Razonamiento crítico.
G7.
Compromiso ético.
G8.
Aprendizaje autónomo.
G9.
Iniciativa y espíritu emprendedor.
G10.
Motivación por la calidad.
G12.
Toma de decisiones.
G13.
Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
G18.
Habilidad para trabajar de forma autónoma.
N2.
Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
N3.
Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
N6.
Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
N8.
Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.