Persoal

PERSONAL ACADÉMICO:

Categoría Experiencia docente
universitaria (años)
Sexenios Vinculación con la universidad Adecuación a los ámbitos de conocimiento
CU 25 2 Funcionario Psicología Evolutiva y de la Educación
CU 20 2 Funcionario Psicología Evolutiva y de la Educación
TU 15 1 Funcionario Psicología Evolutiva y de la Educación
Cont.Doctor 10 1 Contratado Psicología Evolutiva y de la Educación
CU 30 4 Funcionario Didáctica y Organización Escolar
TU 16 2 Funcionario Didáctica y Organización Escolar
TU 20 1 Funcionario Didáctica y Organización Escolar
TU 16 1 Funcionario Didáctica y Organización Escolar
TU 14 1 Funcionario Didáctica y Organización Escolar
TU 16   Funcionario Métodos de investigación y diagnóstico en educación
TU 15   Funcionario Métodos de investigación y diagnóstico en educación
TU 15   Funcionario Métodos de investigación y diagnóstico en educación
CU 28 3 Funcionario Teoría e Historia de la Educación
TU 28   Funcionario Teoría e Historia de la Educación
TEU 21   Funcionario Teoría e Historia de la Educación
AS TP 10   Contratado Teoría e Historia de la Educación
TU 12 1 Funcionario Filologías Gallega y Portuguesa
TU 15   Funcionario Métodos de investigación y diagnóstico en educación
CEU 25 2 Funcionario Didáctica de las Ciencias Experimentales
CEU 21 2 Funcionario Didáctica de las Ciencias Experimentales
TU 13 1 Funcionario Didáctica de las Ciencias Experimentales
P3 3 - Contratado Didáctica de las Ciencias Experimentales
TU 30   Funcionario Didáctica de la Matemática
CIS-P6 3   Contratado Didáctica de la Matemática
ASO-P6 3   Contratado Didáctica de la Matemática
TU 20   Funcionario Educación física y deportiva
TU 15   Funcionario Educación física y deportiva
TU 15   Funcionario Educación física y deportiva
TEU 5   Funcionario Educación física y deportiva
TEU 35   Funcionario Didáctica de las ciencias sociales
Profesora de Secundaria 30     Ciencias Sociales-Instituto
Profesora de Secundaria 15     Ciencias Sociales-Instituto
Profesor de Formación Profesional 16   Funcionario Formación y Orientación Laboral.
Profesor de Formación Profesional 18   Funcionario Servicios Socioculuturales y a la comunidad
Profesor de Formación Profesional 18   Funcionario Servicios Sanitarios
Profesor de Formación Profesional 5   Funcionario F.P.
CU 20 2 Funcionario Filología Gallega y Portuguesa
TU 12 1 Funcionario Filología Gallega y Portuguesa
TU 16 2 Funcionario Filología Gallega y Portuguesa
CU 20 3 Funcionario Literatura Española
TU 25 2 Funcionario Literatura Española
TU 25 2 Funcionario Literatura Española
CU 25 4 Funcionario Didáctica de la lengua y la literatura
TU 12   Funcionario Didáctica de la lengua y la literatura
Contratado Dr. 2   Contratado Didáctica de la lengua y la literatura
T.U 9   Funcionario Didáctica de la lengua y la literatura
T.U. 28 2 Funcionario Filología inglesa
T.U. 24 1 Funcionario Filología inglesa
T.U. 14   Funcionario Filología inglesa
Contr. Dr. 9   Contratado Filología inglesa
Asociada 4   Contratado Didáctica de la Expresión Musical
TEU 37   Funcionario Didáctica de la Expresión Plástica
TEU 21   Funcionario Didáctica de la Expresión Plástica
TU 15   Funcionario Métodos de investigación y diagnóstico en educación
TU 15   Funcionario Métodos de investigación y diagnóstico en educación
TU 12   Funcionario Métodos de investigación y diagnóstico en educación
TEU 15   Funcionario Didáctica y organización escolar
TU 15   Funcionario Psicología Evolutiva y de la Educación

 

Este es el cuadro de profesorado previsible, aunque para su concreción definitiva deberemos esperar a conocer las necesidades del conjunto de titulaciones de grado y de postgrado que se impartirán en la Universidad.
 
Las principales características de la plantilla disponible son las siguientes:
 
  1. Se compone de 3 Contratados (P3 y P6), 1 Asociado, 3 Contratados Doctores, 6 Titulares de Escuela Universitaria (TEU), 2 Catedráticos de Escuela Universitaria (CEU), 28 Titulares de Universidad y 7 Catedráticos de Universidad.
  2. Todos, menos los 3 contratados, 1 asociado y 6 profesores de Secundaria y Formación Profesional, tienen dedicación exclusiva a la Universidad.
  3. La totalidad de sus integrantes tiene experiencia docente universitaria.
  4. Una parte de este profesorado tiene experiencia docente previa a su incorporación a la Universidad, especialmente en la enseñanza secundaria.
  5. Cuarenta son doctores y dieciocho no doctores.
  6. Veintitrés profesores y profesoras tienen reconocidos sexenios de investigación, entre un mínimo de uno y un máximo de cuatro.
  7. Todo el profesorado presenta líneas de investigación relacionadas con los módulos adscritos al Máster.
 
La UDC dispone, en sus diferentes Departamentos, de profesorado capacitado para impartir el Máster.
 
En lo que respecta al Módulo Genérico, los Departamentos implicados, adscritos todos ellos a la Facultad de Ciencias de la Educación, son los siguientes:
 
1. Pedagogía y Didáctica
 
            a) Didáctica y Organización Escolar (dieciséis profesores/as)
            b) Teoría e Historia de la Educación (nueve profesores/as)
            c) Didáctica de las Ciencias Experimentales (cinco profesores/as)
            d) Didáctica de la Matemática (cuatro profesores/as)

2. Psicología Evolutiva y de la Educación (diecinueve profesores/as)

3. Filosofía y Métodos de Investigación en Educación
 
            a) Métodos de Investigación en Educación (once profesores/as)
            b) Filosofía (dos profesores)
            c) Filosofía Moral (dos profesores/as)
 
En el Módulo Específico, en sus diferentes especialidades e itinerarios, podrán estar implicados un mayor número de Departamentos y Facultades, de modo que el profesorado de la UDC cuyo curriculum se ajuste al perfil docente de este Máster pueda impartir docencia en el mismo. Entre estos Departamentos y Facultades citaremos, a título orientativo, los siguientes:
 

Facultad de Ciencias de la Educación

1. Departamento de Didácticas Específicas
            a) Didáctica de la Lengua y la Literatura (seis profesores/as)
            b) Didáctica de la Expresión Corporal (cinco profesores/as)
            c) Didáctica de las Ciencias Sociales (dos profesores/as)

2. Pedagogía y Didáctica
            a) Didáctica y Organización Escolar (dieciséis profesores/as)
            b) Teoría e Historia de la Educación (nueve profesores/as)
            c) Didáctica de las Ciencias Experimentales (cinco profesores/as)
            d) Didáctica de la Matemática (cuatro profesores/as)

3. Filosofía y Métodos de Investigación en Educación
            a) Métodos de Investigación en Educación (once profesores/as)
            b) Filosofía (dos profesores)
            c) Filosofía Moral (dos profesores/as)
 

Escuela de Arquitectura Superior

Departamento de Composición
            a) Didáctica de la Expresión Plástica (dos profesores/as)
            b) Didáctica de la Expresión Musical (dos profesoras)
 

Facultad de Filología

1. Departamento de Filología Española y Latina
 
a) Filología Latina (cinco profesores/as)
b) Filología Románica (dos profesores/as)
c) Lengua Española (diez profesores/as)
d) Literatura Española (nueve profesores/as)
e)Teoría de la Literatura (tres profesores/as)

2. Departamento de Gallego-Portugués, Francés y Lingüística
 
a) Filología Francesa
b) Filologías Gallega y Portuguesa
c) Lingüística General  
 
3. Departamento de Filología Inglesa
 
Filología Inglesa
 

Facultad de Ciencias

1. Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología
a) Botánica (cuatro profesores/as)    
b) Ecología (cinco profesores/as)
c) Fisiología Vegetal (cuatro profesores/as)
d) Zoología (nueve profesores/as)
 
2. Departamento de Biología Celular y Molecular
            a) Biología Celular (siete profesores/as)
            b) Bioquímica y Biología Molecular (ocho profesores/as)
            c) Genética (seis profesores/as)
            d) Microbiología (ocho profesores/as)
 
3. Departamento de Física
            a) Física Aplicada (dieciocho profesores/as)
            b) Física de la Materia Condensada (un profesor)
            c) Electromagnetismo (un profesor)

4. Departamento de Química Analítica
            Química Analítica (veinte profesores/as)

5. Departamento de Química Fundamental
            a) Química Inorgánica (catorce profesores/as)
            b) Química Orgánica (quince profesores/as)
 
6. Departamento de Química Física e Ingeniería Química I
            a) Ingeniería Química (seis profesores/as)
            b) Química Física (trece profesores/as)
 

Facultad de Ciencias del Deporte y de la Educación Física
 
Departamento de Educación Física y Deportiva (cuarenta y cinco profesores/as)
 

Facultad de Humanidades

Departamento de Humanidades
a) Análisis Geográfica Regional
b) Antropología Social
c) Biblioteconomía y Documentación
d) Comunicación Audiovisual y Publicidad
e) Geografía Humana
f) Historia Antigua
g) Historia Contemporánea
h) Historia Medieval
i) Historia Moderna
j) Lógica y Filosofía de la Ciencia
k) Periodismo


 

PERSONAL ACADEMICO NECESARIO

La previsión de las necesidades de profesorado no resulta fácil de hacer, por varias razones:
a) Las necesidades de las áreas de conocimiento no se circunscriben a una única titulación.
b) Está por determinar cómo computarán en la carga docente del profesorado el Practicum y el Trabajo de fin de Máster.
c) No sabemos todavía cuál será la carga docente del profesorado en el nuevo sistema de créditos, por más que la UDC haya realizado una primera aproximación.
 
Prescindiendo del Practicum y del Trabajo de fin de Máster, la oferta de créditos sería la siguiente en los Módulos Genérico y Específico:
 
Módulo Genérico (16 créditos)
Cinco grupos de cuarenta alumnos cada uno: 80 créditos.
 
Módulo Específico (26 créditos)
a) Innovación docente e iniciación a la investigación educativa, 6 créditos, multiplicados por 6 especialidades: 36 créditos.
b) Complementos para la formación disciplinar, 8 créditos, multiplicados por 12 itinerarios, 96 créditos.
c) Aprendizaje y enseñanza de las materias correspondientes, 12 créditos, multiplicados por 12 itinerarios, 144 créditos.

 
El total de créditos a ofertar ascendería, en el supuesto de que se impartiesen todos los itinerarios, a 356, a los que habría que sumar los del Practicum (12) y del Trabajo de fin de Máster (6).
 
Para impartir los 356 créditos de los módulos Genérico y Específico se necesitarían 20 docentes a tiempo completo. Ahora bien, las necesidades de contratación serían inferiores, pues determinadas áreas de conocimiento tienen profesorado con capacidad de asumir nueva docencia y es posible que no se oferten todos los años el conjunto de los itinerarios. Teniendo en cuenta estas dos circunstancias, podríamos estimar una necesidad de contratación de unos 13 nuevos docentes, si se computa dedicación a tiempo completo. Quedaría por concretar la carga docente que suponen el Practicum y el Trabajo de fin de Máster.
 
Existe un cierto consenso entre las universidades gallegas en la conveniencia de contratar profesorado de los cuerpos docentes a los que está destinado el Máster, siempre y cuando reúnan, obviamente, las condiciones adecuadas.



OTROS RECURSOS HUMANOS DISPONIBLES

Vinculación con la univ. Formación y experiencia profesional Adecuación a los ámbitos de conocimiento
FUNCIONARIO 20 SECRETARIA DECANO
FUNCIONARIO 43 ADMINISTRADORA
FUNCIONARIO 9 AUXILIAR ADMINISTRATIVA
FUNCIONARIO 12 AUXILIAR ADMINISTRATIVA
FUNCIONARIO 18 AUXILIAR ADMINISTRATIVA
FUNCIONARIO 7 AUXILIAR ADMINISTRATIVA
FUNCIONARIO 29 JEFA NEGOCIADO ASUNTOS ECONÓMICOS
FUNCIONARIO 1 AUXILIAR ADMINISTRATIVA
FUNCIONARIO 23 DIRECTORA BIBLIOTECA
FUNCIONARIO 17 AUXILIAR BIBLIOTECA
FUNCIONARIO 28 AUXILIAR BIBLIOTECA
FUNCIONARIO 11 AUXILIAR BIBLIOTECA
CONTRATADO 8 AUXILIAR BIBLIOTECA
PERSONAL LABORAL 12 CONSERJE
PERSONAL LABORAL 8 AUXILIAR SERVICIO CONSERJERÍA
CONTRATADO 3 AUXILIAR SERVICIO CONSERJERÍA
CONTRATADO 3 AUXILIAR SERVICIO CONSERJERÍA
FUNCIONARIO 18 ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO
FUNCIONARIO 21 ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO
FUNCIONARIO 20 ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO
FUNCIONARIO 14 ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO
CONTRATADO 1 AUXILIAR ADMINISTRATIVO DEPARTAMENTO

 

En la tabla anterior se recoge el personal de administración y servicios vinculado al centro. Teniendo en cuenta los distintos servicios, este personal se distribuye de la siguiente manera.
 
La Secretaría Administrativa cuenta con una administradora y cuatro auxiliares funcionarias, todas ellas con una notable experiencia en el trabajo en la universidad (43 años la administradora y 7 años la auxiliar con menos experiencia en el puesto). Su labor está centrada en la gestión académica. Al no existir unidades de matriculación centralizadas, ni tampoco por Campus, se encargan de matricular a los estudiantes del Centro, esto es, en torno a unos 2.000, lo que en el curso 2006/2007 supuso un 13% de los estudiantes de la Universidad de A Coruña.
 
Tomando como referencia un informe elaborado por el equipo decanal anterior, en el que se recogían datos del curso académico 2000/2001 se evidencia el importante volumen de asuntos gestionados en este servicio. Así, se evidenciaba que desde el mismo se atienden consultas y demandas de aproximadamente 2.000 estudiantes y 150 docentes, se tramitan en torno a 400 depósitos de título, alrededor de 1000 solicitudes de beca, más de 300 expedientes de validación (cerca del 50% del que se tramitan en el conjunto de la Universidad), y se realizan todas aquellas gestiones que tienen que ver con las actas de calificación de las materias que se ofertan en las siete titulaciones actuales y el Master (más de 1000 en las distintas convocatorias).
 
Este negociado contaba con una auxiliar contratada que finalizó su contrato y que se encargaba del trabajo administrativo y de documentación en relación a los Practicum de las siete titulaciones, pudiéndose indicar como dato significativo que se genera documentación y distintas gestiones de carácter institucional con cerca de 1.000 centros colaboradores. El curso pasado se contó con el apoyo puntual de la secretaria del decanato para realizar esta labor.
 
Teniendo en cuenta los datos expuestos, la adecuación de la plantilla a las características de este servicio y al volumen de trabajo que concentra, exigiría de cara a la implantación de los nuevos planes de estudio, la contratación de dos auxiliares administrativos, para apoyar los servicios administrativos del centro y, sobre todo, para la gestión administrativa del Practicum.
 
En relación con la gestión económica del centro, el personal del que se dispone se circunscribe a la jefa de negociado (29 años de experiencia de trabajo en la universidad) y a una auxiliar administrativa de apoyo debido a la sobrecarga de trabajo que existe en este servicio. Igual que en el caso anterior, aportaremos algunos datos que evidencian un volumen importante de trabajo. Por ejemplo, la gestión económica se realiza en relación a unas 135 partidas económicas, se tramitan no sólo los presupuestos del centro sino también de los 5 departamentos adscritos, en torno a unos 20-25 proyectos de investigación por año, 25 cursos, convenios y todas las gestiones económicas asociadas a la celebración de lecturas de tesis doctorales, tribunales de oposición, actividades del alumnado, etc.
 
Por lo que respecta al servicio de biblioteca está compuesto por la directora de biblioteca y cuatro auxiliares o bibliotecarios funcionarios, dos en cada turno (mañana y tarde). La estructura de la plantilla respecto de este servicio se considera suficiente.
 
El servicio de conserjería está compuesto por el conserje y tres auxiliares (dos de ellos contratados), 2 en turno de mañana y 2 en turno de tarde. Se trata de un servicio con una estructura de plantilla adecuada.
 
Para atender las necesidades administrativas de los 5 departamentos adscritos a la facultad se dispone de 4 administrativas funcionarias (para los departamentos de Psicología, Psicología evolutiva y de la educación, Filosofía y métodos de investigación en educación, y Pedagogía y didáctica); y de una auxiliar administrativa contratada que está cubriendo una baja por enfermedad (departamento de Didácticas específicas).